Estrategias para el Control de la Progresión de la Miopía. El Desenfoque Periférico como Método para Ralentizar el Crecimiento de la Longitud Axial del Ojo.

Estrategias para el Control de la Progresión de la Miopía. El Desenfoque Periférico como Método para Ralentizar el Crecimiento de la Longitud Axial del Ojo.

Como ya comentamos en entradas anteriores del blog (Estrategias de adaptación de lentes de contacto para miopías en fase de crecimiento, 9 de abril de 2014), son muchos los estudios clínicos que se realizan con el fin de arrojar un poco de luz sobre las mejores estrategias para controlar la progresión de la miopía en niños y adolescentes. Casi todos coinciden que la mejor manera de controlar la miopía consiste en evitar el desenfoque retiniano periférico hiperópico.

A continuación se muestran dos nuevos estudios clínicos que apoyan esa hipótesis y utilizan lentes de contacto bifocales como encargadas de inhibir este desenfoque periférico hiperópico que ralentiza el aumento de la longitud axial del ojo.

Niños El estudio publicado por Lam et al1 investiga el efecto de una lente de contacto bifocal con zonas de corrección en la periferia que introducían desenfoque miópico.

Se trata de un estudio de dos años, aleatorizado, controlado y doble-ciego que compara el error refractivo (autorefracción con ciclopejía) y la elongación axial en 221 niños entre 8 y 13 años con miopías de entre -1.00 y -5.00 Dioptrías y astigmatismos menores a 1.00D.

Los resultados muestran que de los 128 niños que acabaron el estudio, la miopía progresó en un 25% más lentamente en los usuarios de lente de contacto bifocal comparado con el grupo control. La elongación axial también disminuyo en un 31% para aquellos que llevaron la lente de estudio al término de los dos años.

Por otro lado, el estudio de Benavente-Pérez et al2 ha investigado el efecto de las lentes de contacto bifocales en monos indicando que el crecimiento axial del ojo y el desarrollo del error refractivo se puede modificar a causa del desenfoque miópico o hiperópico que producen estas lentes en la retina periférica. Se sometió a 30 monos a llevar una lente bifocal en un ojo y una lente convencional en el otro ojo a modo de control durante 3 meses. Se midió el error refractivo esférico central y periférico, el diámetro de la pupila, la profundidad de la cámara vítrea y la progresión de la miopía durante el tratamiento.

Los resultados indicaron una relación dosis-dependiente entre el tratamiento y los cambios inducidos en el crecimiento del ojo y el estado refractivo. Como conclusión del estudio se establece que el crecimiento del ojo y el estado refractivo pueden ser modificados mediante desenfoque en la retina y estos cambios son menores que usando lentes de contacto convencionales.

Familia
Estos últimos estudios van en la misma dirección y se suman a esos muchos que contemplan la relevancia del desenfoque periférico en la retina como uno de los aspectos más importantes a trabajar a la hora de controlar la progresión de la miopía. En esta línea se encuentra nuestra lente Esencia, una lente de contacto blanda multifocal que además incorpora un diseño de geometría inversa realizando un desenfoque periférico miópico como método para retener el crecimiento de la longitud axial del ojo, y por tanto ralentizar la progresión de la miopía.

1. Lam CSY, Tang WC, Tse DY-Y et al. Defocus Incorporated Soft Contact (DISC) lens slows myopia progression in Hong Kong Chinese schoolchildren: a 2-year randomised clinical trial. Br J Ophthalmol 2014;98:40-45.

2. Benavente-Perez A, Nour A, Troilo D. Axial Eye Growth and Refractive Error Development Can Be Modified by Exposing the Pheripheral Retina to Relative Myopic or Hyperopic Defocus. Invest Ophthalmol Vis Sci 2014; Sep 4.

Lentes de contacto en niños y adolescentes

Artículos Relacionados