Junto con el oftalmoscopio y el proyector de optotipos, la lámpara de hendidura constituye la herramienta básica del gabinete de optometría. Se trata simplemente de un microscopio que permite ver a gran aumento las estructuras oculares (por eso se le denomina también biomicroscopio), que se ha utilizado clásicamente para la exploración del polo anterior del ojo.
La introducción de las lentes de Volk para lámpara de hendidura (Slit Lamp Lenses) en la década de los 70 ha producido una auténtica revolución en el uso de este equipo, al posibilitar, mediante su uso conjunto con la lámpara, la visualización de las estructuras más profundas del polo posterior del ojo, tales como el humor vítreo, la retina o el disco óptico. De hecho, para ver el centro de la retina (la mácula), es incluso mejor que la BIO. De esta manera, es posible detectar la posición, forma y profundidad de cualquier anomalía en la superficie del polo posterior del ojo.
La observación directa del fondo de ojo con lámpara de hendidura no es posible, debido al poder refractivo del medio ocular, que impide el enfoque del biomicroscopio. La utilización de la lente de Volk tiene como objetivo neutralizar el poder refractivo de la córnea y el cristalino, de forma que los rayos convergan en la retina. |
![]()
|
Usos
La observación a través de lámpara de hendidura conjuntamente con lentes de Volk está indicada ante sospecha de posibles patologías del nervio óptico, tales como:
- Papiledema por incremento de la presión intracraneal,
- Pseudopapiledema,
- Atrofia óptica,
- Edema macular,
- Neovascularización del nervio central,
- Hemorragias,
- Agujeros maculares,
- Degeneración macular cistoidal o
- Evaluación de la capa fibrosa de la retina.
Exploración con Lente de Volk para Lámpara de Hendidura
En esta categoría no existe una dirección concreta para sostener la lente: cualquiera de las dos caras puede colocarse mirando hacia el paciente. Para observar la parte superior de la retina, el paciente debe mirar hacia arriba, y la lente debe inclinarse de forma que la parte inferior de la lente quede hacia el paciente, y la parte superior hacia el examinador. Para observar la parte inferior de la retina, el paciente debe mirar hacia abajo, y la lente se inclina de forma que la parte superior quede hacia el paciente, y la parte inferior hacia el examinador. Para ver la retina nasal o temporal, igualmente se hace mirar al paciente en la dirección que se desea observar. En general, se comienza por el nervio óptico, y se finaliza en la mácula, siguiendo el patrón circular siguiente: La lente 90D (mayor campo de visión, menor magnificación), es usualmente preferida en gabinete de óptica, por ser más fácil de manipular. La lente 60D, que proporciona la mayor magnificación, es la preferida por algunos clínicos para la observación del nervio óptico y la mácula. La 78D, de características intermedias entre la 60D (mayor magnificación, menor campo de visión) y la 90D. |
Al considerar la magnificación, hay que tener en cuenta el aumento de tamaño de la lámpara de hendidura. Por tanto, teniendo en cuenta que el poder dióptrico del ojo emétrope es de 60D y la magnificación de la lámpara generalmente de 10x,
Magnificación = Poder dióptrico del ojo / Poder dióptrico lente oftálmica = 60D / 90D = 0,666
Magnificación final = 0,666 x Magnificación Lámpara Hendidura = 0,666 x 10 = 6,66x
Tipos de Lentes de VOLK para Lámpara de Hendidura
Como se observa en la tabla siguiente, existen tres generaciones de lentes para lámpara de hendidura. Como evolución de las lentes clásicas se encuentran las Super Series. Este grupo de 4 lentes ofrecen un campo de visión más ancho (ver tabla), mayor magnificación y posibilidad de uso en situaciones especiales como puede ser el diagnóstico completo en el caso de pupilas de menor tamaño. De igual manera a partir de las Super Series se obtuvieron las Digital Series que además de mejorar la imagen fotográfica proveen una visión de mayor resolución libre de reflejos y resplandores. Así, la lente Digital Imaging 1.0x está especialmente diseñada para fotografía digital, mientras que la lente Digital High Mag es la lente indirecta para lámpara de hendidura con más poder de magnificación actualmente disponible en el mercado:
LENTE | Campo Visión | Mag. Imagen | Haz Laser | Distancia de trabajo | Aplicación |
Clásicas | |||||
60D | 68º/81º | 1.15x | .87x | 13mm | Visión a alto aumento delpolo posterior |
78D | 81º/97º | .93x | 1.08x | 8mm | Diagnóstico general |
90D | 74º/89º | .76x | 1.32x | 7mm | Diagnóstico general. La lente que revolucionó el diagnostico de fundus con lámpara de hendidura. |
Super Series | |||||
Super 66 | 80º/96º | 1.0x | 1.0x | 11mm | Visión del polo posterior a altaresolución |
Super Field | 95º/116º | .76x | 1.3x | 7mm | Escáner general de la retina. La lente "Super 90" |
Super VitreoFundus | 103º/124º | .57x | 1.75x | 4-5mm | Escáner amplio de campo deretina y para pupilas pequeñas |
SuperPupil XL | 103º/124º | .45x | 2.2x | 4mm | Examen para pupilas pequeñas |
Digital series | |||||
Digital high Mag | 57º/70º | 1.30x | .77x | 13mm | Alta resolución y magnificacióncon reducción de resplandores y reflejos |
Digital 1.0x Imaging | 60º/72º | 1.0x | 1.0x | 12mm | Alta resolución 1.0x de laimagen con reducción de resplandores y reflejos. Ideal para medidas deldisco y fotografías con lámpara de hendidura |
Digital Wide Field | 103º/124º | .72x | 1.39x | 4-5mm | Alta resolución, escaner de la retina de campo ancho y reducción de resplandores y reflejos |