Ortoqueratología en la práctica diaria del Óptico-Optometrista: razones para comenzar
Si hasta la fecha no has realizado adaptaciones de ortoqueratología en tu práctica diaria porque eres "orto-escéptico" o por otros motivos, a continuación se presentan algunas razones por las que la ortoqueratología debería estar en la práctica diaria del gabinete de optometría como una opción de primera elección para la adaptación de lentes de contacto.
Salud visual
Indudablemente lo más importante en un servicio sanitario como es la adaptación de lentes de contacto es la salud visual del paciente o usuario, En este sentido, la ortoqueratología ofrece una aportación de alto valor clínico-terapéutico, pues permite controlar la progresión de la miopía, tal como muestran un número creciente de investigaciones.
Como profesionales de la visión debemos elegir el método de compensación de ametropías que mejor se adapte a las necesidades y características del paciente. En el caso de la miopía, frenar o controlar la progresión de la misma constituye un objetivo a largo plazo tan imporante como la propia corrección del transtorno a corto plazo, y ambos aspectos deben ser tratados conjuntamente con un abordaje integral si ello es posible.. Por este motivo consideramos que la ortoqueratología debe ser contemplada como la primera opción de adaptación a evaluar en pacientes con miopías en progresión.
Satisfacción del paciente Otro aspecto a tener en cuenta es la positiva sensación subjetiva que el usuario experimenta asociada a la ausencia de defecto refractivo durante el día, así como la repercusión que éste hecho tiene en el día a día del paciente, por ejemplo práctica deportiva, llevar gafas de sol sin tener en cuenta si están graduadas o si nó… La ortoqueratología es reversible Como ventaja adicional,: la ortoqueratología es un tratamiento reversible lo que permite volver a la compensación clásica si el paciente así lo desea. Otros tratamientos correctores como la cirugía laser en sus diversas formas, son tratamientos que modifican la anatomía corneal de forma irreversible y por tanto no hay vuelta atrás. Por ello la ortoqueratología puede plantearse al usuario como una alternativa menos agresiva, antes de recurrir a este tipo de tratamiento correctores. |
![]() |
Especialización profesional
Desde el punto de vista del optometrista adaptador la ortoqueratología no sólo por ser una lente rígida permeable a los gases sino por el tratamiento ortoqueratológico en sí mismo es una adaptación que requiere una práctica profesional de gabinete más intensiva y por tanto lleva al adaptador a una mayor especialización profesional. Esta mayor especialización requiere un nivel de formación y capacitación razonable que puede adquirirse asistiendo a los cursos teorico-prácticos impartidos por instituciones y compañías presentes en este campo, entre las que TIEDRA ostenta una posición de liderazgo.
Diferenciación técnica, Valor añadido
De esta especialización profesional resulta una mayor diferenciación técnica con importantes repercusiones comerciales para su óptica ya que la diferenciación lleva asociada un incremento del valor añadido en la adaptación (margen comercial efectivo: la adaptación de ortoqueratología tiene un mayor precio en relación a otro tipo de lentes de contacto) y por tanto la puesta en valor (económico) del tiempo empleado en gabinete con nuestros pacientes.
Por estos motivos desde nuestro punto de vista la ortoqueratología lleva la práctica profesional a otro nivel profesional y consecuentemente económico y por ello consideramos constituye una herramienta de adaptación de primer nivel en la práctica diaria del óptico-optometrista.
Alvaro García de Tiedra
Director General
Tiedra Farmacéutica, SL